• Home
  • About
    • Privacy Policy
    • WC&P History
    • Glossary
    • Media Kit
    • Our Writers
  • Classifieds
  • Buyer’s Guide
  • Magazine
    • Features
    • People
    • Global Spotlight
    • Media Kit
  • Events
  • Topics
    • Carbon Filtration
    • Coolers/Bottled Water
    • Filtration
    • Groundwater
    • Ion Exchange
    • Ozone
    • Reverse Osmosis
    • Ultraviolet
    • Water Reuse
  • Subscribe
Twitter LinkedIn
Agua Latino America
Twitter LinkedIn
  • Home
  • About
    • Privacy Policy
    • WC&P History
    • Glossary
    • Media Kit
    • Our Writers
  • Classifieds
  • Buyer’s Guide
  • Magazine
    • Features
    • People
    • Global Spotlight
    • Media Kit
  • Events
  • Topics
    • Carbon Filtration
    • Coolers/Bottled Water
    • Filtration
    • Groundwater
    • Ion Exchange
    • Ozone
    • Reverse Osmosis
    • Ultraviolet
    • Water Reuse
  • Subscribe
Agua Latino America
Home»2020»Las Enfermedades Infecciosas pueden Propagarse a través del Agua Potable
2020

Las Enfermedades Infecciosas pueden Propagarse a través del Agua Potable

March 15, 20207 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por Kelly A. Reynolds, MSPH, PhD

El nuevo brote de coronavirus de 2019, actualmente en curso, nos recuerda cuán rápido los agentes infecciosos pueden viajar alrededor del mundo. Hoy en día, es posible estar en cualquier parte del mundo en cuestión de horas. Nuestra sociedad, cada vez más móvil, significa que las enfermedades que solían parecer exóticas y distantes pueden ahora afectar a cualquier población. De las 50 enfermedades infecciosas más mortales, aproximadamente un tercio de ellas pueden ser transmitidas a través del agua potable.(1)

Enfermedades propagadas a través del agua potable con una mayor tasa de mortalidad
Enseguida presentamos un resumen de las enfermedades propagadas a través del agua potable, que se sabe que infectan a los seres humanos, clasificadas de menor a mayor tasa de mortalidad (los números entre paréntesis indican la clasificación). La Tabla 1 incluye éstas y otras infecciones que aparecen en la lista, considerando todas las rutas de transmisión.
La fiebre de Lassa (49) fue descubierta originalmente a finales de los años 60 en Lassa, Nigeria. Ese país informó que un nuevo brote comenzó en enero de 2020 con más de 1,700 nuevos casos sospechosos. Se estima que ocurren 300,000 infecciones cada año.(2) Aunque son principalmente endémicos en África Occidental, los roedores son un huésped intermedio y pueden transmitir la enfermedad a las personas. La ingestión de alimentos y agua contaminados constituye otra ruta de transmisión común. Los síntomas pueden progresar a hemorragias, fiebre e insuficiencia orgánica múltiple.
La fiebre del conejo (48), también conocida como tularemia, es causada por la bacteria Francisella tularensis. Este organismo altamente contagioso causa un promedio de 126 casos por año en los Estados Unidos. La tularemia se puede transmitir a través de picaduras de artrópodos, contacto con tejidos animales infectados, inhalación de aerosoles contaminados e ingestión de alimentos o agua contaminados. Históricamente, F. tularensis ha sido utilizado como arma biológica. Por lo tanto, los funcionarios vigilan cuidadosamente los aumentos en la incidencia, que podrían indicar juego sucio.
Taenia solium (46) es un tipo de tenia que se encuentra en la carne de cerdo cuya etapa larval causa una enfermedad conocida como cisticercosis. La enfermedad se propaga a través de alimentos o agua contaminados con heces de una persona infectada. Las larvas luego invaden los tejidos del sistema nervioso central. Endémica en América Latina, los casos se diagnostican de manera cotidiana en residentes nacidos en los Estados Unidos.(3)
El rotavirus (45) es la causa número uno de diarrea infantil en todo el mundo. Aunque la disponibilidad de una vacuna redujo drásticamente el número de muertes por rotavirus, aproximadamente 215,000 muertes aún se atribuyen a este organismo.(4)
La mayoría de los casos de cólera (42) pueden tratarse con soluciones de rehidratación oral, pero en muchas áreas no se dispone de tratamientos para la diarrea acuosa aguda grave. Se estima que anualmente se producen hasta cuatro millones de casos y 143,000 muertes por la bacteria Vibrio cholerae. La actual (séptima) pandemia golpeó el sur de Asia en 1962, África en 1971 y América en 1991.(5)
Los casos de fiebre tifoidea (42) se estiman en hasta 22 millones, con 210,000 muertes anuales. La propagación a través de alimentos y agua contaminados con Salmonella enterica serotipo typhi y paratyphi, es la mayor carga global en el mundo en desarrollo.
Escherichia coli (E. coli) productora de toxina Shiga (40) provoca brotes severos de alimentos y enfermedades transmitidas a travé del agua. La enfermedad por lo general es autolimitada, pero puede progresar a diarrea sanguinolenta y al síndrome urémico hemolítico mortal (SUH), que puede provocar insuficiencia renal aguda. Los niños y los ancianos corren un mayor riesgo.
El botulismo (31) es la toxina más mortal que se conoce. Producida por la bacteria Clostridium botulinum, esta toxina es destruida por el tratamiento convencional del agua potable, pero puede propagarse por actos intencionales de contaminación. Una neurotoxina poderosa, la muerte por botulismo generalmente ocurre después de parálisis muscular e insuficiencia respiratoria.
La enfermedad del legionario (31) se propaga a través de aerosoles de agua de duchas, torres de enfriamiento, fuentes y bañeras de hidromasaje. La bacteria Legionella pneumophila se reproduce en sistemas de plomería locales. Se cree que los 10,000 casos de enfermedad del Legionario reportados anualmente en los Estados Unidos son una gran subestimación de la verdadera carga de la enfermedad. Los ancianos, los fumadores y las personas con enfermedad pulmonar crónica tienen mayor riesgo.
Las esporas del ántrax (31) son producidas por la bacteria Bacillus anthracis y se encuentran comúnmente en el suelo e infectan a los animales domésticos y salvajes que se alimentan de plantas y pastos al aire libre. Una vez que se encuentran dentro del cuerpo humano, las esporas se activan, se multiplican y producen toxinas potentes que causan enfermedades graves y hasta la muerte.
El SARS (29) o Síndrome Respiratorio Agudo Severo (que se convirtió en una amenaza global en 2003), es causado por una cepa de coronavirus. Los síntomas similares a la influenza complican los diagnósticos rápidos y distintos. La enfermedad respiratoria a menudo se acompaña de diarrea severa. Aunque es raro, las tasas de mortalidad pueden llegar al 50 por ciento.
El síndrome de Guillain-Barré (27) es una enfermedad autoinmune crónica que ataca los nervios y causa una enfermedad paralítica similar a la poliomielitis que puede progresar a parálisis corporal total y muerte. Aunque se desconoce la causa exacta, el síndrome a menudo ocurre después de infecciones agudas de microbios respiratorios o transmitidos por el agua, incluidos los virus de la gripe, el Zika y la hepatitis A.
La listeriosis (18) es causada por los alimentos y la bacteria transmitida por el agua Listeria monocytogenes. Se encuentra comúnmente en los quesos blandos y en los productos cárnicos listos para comer, las infecciones pueden volverse invasivas y llevar a resultados graves para la salud, como septicemia, meningitis y aborto espontáneo.
El MERS (Síndrome Respiratorio del Medio Oriente) (15), al igual que su pariente el SARS, puede transmitirse a través de la vía respiratoria y fecal-oral. Reportado por primera vez en 2012, MERS es el virus más mortal con una posible ruta transmitida por el agua, en nuestra lista de las 50 principales infecciones, con una tasa de mortalidad de más del 34 por ciento.

Minimización de enfermedades endémicas y epidémicas transmitidas por el agua
La única enfermedad que ha sido erradicada exitosamente del mundo es la viruela. A medida que continúen surgiendo riesgos microbianos debido a mutaciones o rutas de transmisión expandidas, se promoverán los esfuerzos para contener su propagación. La mayoría de los patógenos microbianos que se propagan a través de los suministros de agua potable se pueden eliminar o inactivar mediante el uso de dispositivos de tratamiento de agua potable en el punto de uso. Por lo tanto, se recomienda la tecnología de dispositivos de punto de uso diseñada para eliminar microbios para controlar los riesgos de enfermedades endémicas y epidémicas.

Referencias
(1) Coronavirus continues to spread – Deadliest infectious diseases in the world, ranked – Pictures – CBS News. Disponible en: https://www.cbsnews. com/pictures/deadly-diseases-infectious-world-ranked/. (Accedido: 19 de febrero 2020).
(2) Lassa Fever | CDC. Disponible en: https://www.cdc.gov/vhf/lassa/index. html. (Accedido: 17 de febrero 2020).
(3) Sorvillo, F.J. et al. Cysticercosis-related Deaths, California. Emerg. Infect. Dis. 10, 465–469 (2004).
(4) Tate, J.E. et al. Global, Regional, and National Estimates of Rotavirus Mortality in Children < 5 Years of Age, 2000-2013. Clin. Infect. Dis. 62, S96–S105 (2016).
(5) WHO. Fact sheets| Cholera. WHO 66, 432–438 (2019).

Acerca de la autora
La Dra. Kelly A. Reynolds es profesora en la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Arizona; Preside el Departamento de Comunidad, Medio Ambiente y Política; es Directora del Programa de Ciencias de Salud Ambiental y Directora del Centro del Medio Ambiente, Ciencias de la Exposición y Evaluación de Riesgos (ESRAC, por sus siglas en inglés). Tiene una Maestría en Ciencias en salud pública (MSPH) de la Universidad del Sur de la Florida y un doctorado en microbiología de la Universidad de Arizona. La Dra. Reynolds es Editora de Salud Pública de WC&P y exmiembro del Comité de Revisión Técnica. Puede comunicarse con ella por correo electrónico en: reynolds@u.arizona.edu

Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Related Posts

Métodos y Procesos de Filtración de Agua – Contando las Maneras, Parte 4

May 15, 2022

Tendencias Actuales y Nuevos Avances en el Uso de Carbón para Tratar el Agua

May 15, 2022

Los Retos e Innovaciones en los Sistemas Pequeños de Tratamiento de Agua

May 15, 2022

Comments are closed.

Twitter LinkedIn
© 2023 Meliora Group LLC, All rights reserved. | Privacy Policy | Website services by Route 7 Media

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.