Por Jill Culora
En 2020, el agua embotellada reafirmó su posición como la bebida envasada favorita de Estados Unidos, habiéndose vendido más que los refrescos carbonatados (por volumen) por quinto año consecutivo. Según Beverage Marketing Corporation (BMC), las ventas de agua embotellada aumentaron un 4.7 por ciento en 2020, alcanzando US$36.3 mil millones (minorista) y el consumo aumentó un 4.2 por ciento a 15 mil millones de galones (56.8 mil millones de litros). Además, el consumo per cápita aumentó un 3.5 por ciento en 2020 y, el año pasado, cada persona en Estados Unidos bebió un promedio de 45.2 galones (171 litros) de agua embotellada. BMC también informó que el agua embotellada ha aumentado su ‘participación en el estómago’ del mercado general de bebidas del 14.1 por ciento en 2009 al 23.6 por ciento en 2020. Los refrescos carbonatados ocupan la segunda posición, con un 18.3 por ciento, lo cual refleja una clara tendencia de que los consumidores eligen cada vez más agua embotellada saludable, conveniente y sin calorías, en lugar de bebidas endulzadas con azúcar. De hecho, el 44 por ciento del aumento en las ventas de agua em-botellada (de 2010 a 2020) provino de personas que cambiaron de refrescos y bebidas de frutas a agua embotellada. La Asociación Internacional de Agua Embotellada (IBWA, por sus siglas en inglés) aboga en nombre de la industria, enfocándose en los temas que son importantes para nuestros miembros, consumidores y gobierno: asuntos gubernamentales (locales, estatales y federales), sustentabilidad ambiental; ciencias; tec-nología; y comunicaciones. La Asociación unifica la industria del agua embotellada y representa un compromiso inquebrantable con la seguridad y disponibilidad del agua embotellada.
Actividad de comunicación y medios
IBWA siempre se ha mantenido en primera línea, monitoreando los clips de noticias, respondiendo oportunamente a las solici-tudes de los medios e informando a los editores y escritores cuando un artículo falso o engañoso requiere una corrección. Algunas observaciones del año pasado incluyen:
- A medida que los problemas de escasez de agua continúan empeorando en la parte occidental de los Estados Unidos, IBWA desarrolló un micrositio, hydratethestates.org, para ayudar con sus esfuerzos de educación y promoción. El sitio está diseñado para proporcionar los datos sobre el pequeño uso de agua de la industria del agua embotellada porque a menudo las redes sociales y los informes de noticias afirman incorrectamente que la industria es un gran consumidor de agua. El hecho es que el agua embotellada es un usuario de agua de menor escala. De toda el agua que se usa en los Estados Unidos, el agua embotellada usa una cantidad muy pequeña, solo el 0.01 por ciento. Además, la mayor parte del agua embotellada que se obtiene en una región (ya sea de una fuente municipal o subterránea) se consume en esa misma región. Transportar agua embotellada a grandes distancias no es económicamente viable para la gran mayoría de las empresas de agua embotellada.
- Los artículos de noticias sobre la contaminación por PFAS (sustancias perfluoradas y polifluoroalquilo) en el agua del grifo están llamando cada vez más la atención sobre los requisitos de prueba obligatorios autoimpuestos de IBWA y las normas de calidad (SOQ) en los productos de agua embotellada de las empresas miembro. Las SOQ de PFAS de IBWA de 5 ppt para un PFAS y 10 ppt para más de un PFAS están sustancialmente por debajo del nivel de advertencia de salud de la EPA de Estados Unidos, de 70 ppt para el agua del grifo. Las pruebas para PFAS brindan a los consumidores, los gobiernos locales y estatales y el personal de socorro en casos de desastre y emergencias una mayor garantía de que el agua embotellada es un producto seguro y conveniente para el uso diario y en momentos de necesidad cuando el agua del grifo se ve comprometida. Esta acción liderada por la industria subraya el compromiso de los miembros de IBWA de proporcionar siempre a los consumidores los productos de agua embotellada más seguros y de la más alta calidad.
- Las redes sociales siguen siendo una forma popular para que las personas reciban información e IBWA crea constantemente herramientas en línea en forma de gráficos y cuestionarios para educar a los consumidores sobre el agua embotellada, como el hecho de que el agua embotellada tiene la huella ambiental más pequeña de todas las bebidas envasadas. En promedio, solo se necesitan 1.39 litros de agua para producir un litro de agua embotellada terminada (incluido el litro de agua consumida) y solo se utilizan 0.21 mega julios de energía (en promedio) para producir un litro de botella de agua: las proporciones más bajas de uso de agua y energía de cualquier producto de bebida envasado.
- IBWA desarrolló una nueva serie de infografías que promueven activamente el hecho de que, además de ser el que menos agua consume para producir su contenido, el empaque de PET de agua embotellada también tiene la huella ambiental más pequeña de todos los demás tipos de empaque, incluidos aluminio, vidrio, cartón. cajas de cartón e incluso botellas de refresco de PET. La infografía detalla las conclusiones de un estudio de LCA de Trayak que muestra cómo la producción de envases de agua embotellada de PET de 16.9 oz (el tamaño más popular entre los consumidores) usa menos agua y menos combustibles fósiles, y emite menos gases de efecto invernadero que la producción de cualquier alternativa de empaque de tamaño similar. (Vea la gráfica aquí: https://bottledwater.org/wp-content/uploads/2021/05/Environmental_Impact_of_Drink_Packaging_2021_800.jpg)
- La industria está trabajando con socios (como Keep America Beautiful y The Recycle Partnership) para educar a los consumidores sobre la importancia del reciclaje. Todos los recipientes de agua embotellada son 100% reciclables, incluso el tapón. Y, de acuerdo con la Asociación Nacional de Recursos de Recipientes de PET, los recipientes de agua embotellada de plástico PET se pueden reciclar una y otra vez (https://napcor.com/frequency-asked-questions/). Las investigaciones muestran que los bebedores de agua embotellada son los mejores recicladores, y los contenedores de agua representan aproximadamente el 55 por ciento en los programas de reciclaje en la acera.
- IBWA continúa a la vanguardia en la utilización de herramientas de comunicación digital nuevas e innovadoras y tiene una sólida presencia orgánica y de pago en las redes sociales en Facebook, Instagram, Twitter, Pinterest, YouTube y ahora TikTok. El podcast de la asociación, H2O In The Know, destaca importantes problemas de la industria, cubriendo una variedad de temas desde el reciclaje y la regulación hasta la hidratación saludable y la gestión de los recursos hídricos. IBWA también ha ampliado sus esfuerzos en las redes sociales al asociarse con organizaciones de ideas afines (como las mencionadas anteriormente) para su campaña de reciclaje #PutItInTheBin. Esta campaña aprovecha el poder de las redes sociales para ayudar a educar a los consumidores sobre el valor del reciclaje. Además, la revista insignia de IBWA, Bottled Water Reporter, que está disponible para los miembros en ediciones impresas y digitales, ganó un premio APEX por excelencia en publicaciones en 2021.
Asuntos de gobierno
A nivel federal, estatal y local, IBWA trabaja en numerosos asuntos legislativos que podrían beneficiar a la industria del agua embotellada o potencialmente dañarla. Casi todos los estados abordan los problemas del agua embotellada, un hecho que se refleja en las más de 1,000 piezas de legislación que se introducen en las legislaturas estatales y en varias agencias gubernamentales estatales cada año. Además, los estados consideran más de 400 regulaciones propuestas anualmente que podrían afectar la industria del agua embotellada.
Tarifas de enfriadores de agua
IBWA continúa liderando los esfuerzos para restablecer las exclusiones sobre los aranceles impuestos a los enfriadores de agua y componentes de China. La industria recibió exclusiones de esas tarifas en 2018, 2019 y 2020, pero desafortunadamente, esa exclusión no se renovó para 2021. IBWA está trabajando para que se restablezca la exclusión porque el aumento de costos, combinado con el impacto financiero negativo debido a la pandemia del COVID-19, ha sido perjudicial para la fabricación de agua embotellada en Estados Unidos y los trabajos que dependen del sector de entrega a domicilio y de oficina de la industria. IBWA es un miembro activo de la coalición estadounidense por el Libre Comercio, el cual es un grupo de organizaciones comerciales de la industria cuyos miembros se ven afectados de manera similar por los aranceles impuestos a las importaciones chinas. IBWA se ha reunido con varios miembros del Congreso para alentar su apoyo a la extensión de exclusiones críticas y continuará haciéndolo hasta que la Administración de Biden reabra el proceso de exclusiones. IBWA también se ha reunido con el personal del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) para discutir este tema en detalle.
Administración del agua
Las empresas de agua embotellada tienen una larga y profunda tradición de proteger, gestionar y utilizar de forma eficaz y responsable todos los recursos hídricos. Tener fuentes de agua sostenibles a largo plazo es esencial para la industria del agua embotellada, por lo que los miembros de IBWA son usuarios notablemente eficientes de esas fuentes de agua. Como líder de la industria del agua embotellada en estos temas, la asociación ayuda a reforzar las prácticas de administración del agua de sus miembros mediante el desarrollo de documentos de orientación, como la Guía del Marco de Mejores Prácticas de Administración del Agua de IBWA y la Guía de Mejores Prácticas de Administración del Agua.
Las guías están diseñadas para ser utilizadas por todas las empresas de agua embotellada, independientemente del tamaño de producción, la ubicación y/o la etapa de desarrollo de sus programas de administración del agua. Los aspectos clave de cada mejor práctica se dividieron en tres categorías de enfoques: inicial, avanzado y líder. Los miembros pueden usar la información contenida en este documento para evaluar sus prácticas actuales de administración del agua frente a otras en la industria e identificar oportunidades de mejora o alcance.
Además, todos los miembros embotelladores de IBWA que producen agua embotellada a partir de una fuente de agua subterránea cumplen con el Código de Prácticas de Agua Embotellada de IBWA, que establece los siguientes criterios para el monitoreo y la protección de las fuentes de agua:
- Una evaluación de las características químicas, físicas, microbiológicas y radiológicas de la fuente.
- Un informe sobre la geología regional que rodea el sitio y la geología específica del sitio. Una descripción de la extensión vertical y horizontal del acuífero fuente utilizando datos existentes. La información se utilizará para definir el área de recarga del acuífero, o en el caso de los acuíferos regionales, la zona de influencia de la fuente en cuestión.
- Un informe que detalle el desarrollo de la fuente; el método de construcción, incluyendo el diseño de la fuente, la instalación del pozo, la captación de superficie, las estructuras de admisión y las instalaciones de transmisión, según corresponda
- Un estudio de cuencas hidrográficas del área de recarga o zona de influencia de la fuente en cuestión que identifique y evalúe las fuentes de contaminación reales y potenciales, que se actualizará cada tres años, incluyendo cualquier descarga informada que pueda afectar la fuente.
- Basado en los hallazgos del estudio de cuencas hidrográficas, un plan para el monitoreo especial de cualquier fuente significativa de contaminantes y para tomar medidas restrictivas, preventivas o correctivas, según corresponda, para proteger la fuente de agua.
Ubicación de la planta de agua embotellada y oposición a los permisos
Los grupos de activistas han aprovechado las actividades de ubicación de plantas y permisos como una oportunidad para atacar la industria del agua embotellada. Su objetivo declarado es evitar que las empresas de agua embotellada instalen, autoricen y vuelvan a autorizar plantas de agua embotellada y están dirigidas tanto a las instalaciones de embotellado de agua subterránea como a las de fuentes públicas de agua. Estas acciones suelen estar dirigidas a grandes empresas de agua embotellada; sin embargo, muchas de sus propuestas también afectarían a los pequeños y medianos embotelladores. Los grupos contra el agua embotellada perpetúan afirmaciones falsas que se basan en infundir temor, la conspiración y la corporativización y las vinculan directamente con la ubicación, el proceso de obtención de permisos o los nuevos permisos de las plantas de agua embotellada. El Grupo de Trabajo de Permisos y Localización de Plantas de IBWA ha desarrollado una Guía de Mejores Prácticas para la Localización de Plantas. Esa guía es una herramienta que los embotelladores pueden utilizar para revisar los requisitos para desarrollar una planta de embotellado y ayudarlos a integrarse con la comunidad y desarrollar una relación de trabajo que sea mutuamente beneficiosa.
Seguridad del BPA
IBWA continúa monitoreando activamente los nuevos hallazgos y defendiendo la seguridad del bisfenol A (BPA), un compuesto químico utilizado en la fabricación de plástico de policarbonato, que se usa en muchas botellas de enfriadores de agua de 3 y 5 galones. Esto incluye responder a noticias y publicaciones en redes sociales que contienen información falsa o inexacta sobre BPA y oponerse a proyectos de ley locales, estatales y federales que restringirían su uso o afectarían negativamente los productos de agua embotellada. IBWA continúa monitoreando la legislación propuesta y las posibles acciones a nivel federal y en todos los estados.
Cumplimiento de FSMA
IBWA continúa sus esfuerzos para ayudar a los miembros a cumplir con la Ley de Modernización de la Seguridad Alimentaria (FSMA) de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés). Todas las empresas de agua embotellada, incluyendo las empresas muy pequeñas, deben cumplir con la regla final de la FDA sobre Buenas Prácticas de Fabricación, Análisis de Peligros y Controles Preventivos Basados en Riesgos para Alimentos Humanos. Entre otras cosas, la regla requiere que las instalaciones de alimentos tengan personas calificadas en controles preventivos (PCQI, por sus siglas en inglés) en su personal.
Para ayudar a los miembros a cumplir con ese requisito, IBWA llevó a cabo numerosos talleres de capacitación de PCQI en varios lugares de los Estados Unidos durante los últimos tres años y continúa ofreciendo talleres según lo solicitado. Esos talleres brindan a los asistentes miembros y no miembros la oportunidad de convertirse en un PCQI para sus instalaciones, de conformidad con la regla de controles preventivos. Los talleres están a cargo de un instructor principal capacitado en la Alianza de Controles Preventivos de Seguridad Alimentaria (FSPCA, por sus siglas en inglés). Se capacita a los asistentes en el desarrollo y aplicación de controles preventivos basados en riesgos, que incluyen la elaboración del plan de seguridad alimentaria y la validación de los controles preventivos. IBWA alienta a todos los productores de agua embotellada a participar en la capacitación de PCQI y, como tal, ha invitado a los miembros que no pertenecen a IBWA a inscribirse en los talleres.
Microplásticos
IBWA continúa siguiendo los desarrollos en la industria de microplásticos, a través de su grupo de trabajo y la colaboración con Natural Mineral Waters Europe (NMWE), para monitorear y evaluar investigaciones y noticias que informan sobre afirmaciones sobre microplásticos que se encuentran en alimentos y bebidas, incluyendo el agua embotellada. Es importante señalar que actualmente no existe un consenso científico sobre una metodología de prueba o los posibles impactos en la salud de las partículas microplásticas, que se encuentran en todos los aspectos de nuestro medio ambiente: suelo, aire y agua. Por lo tanto, los informes en los medios y en línea no hacen más que asustar innecesariamente a los consumidores.
Un estudio de investigación, “Análisis de microplásticos en agua potable y otras muestras de agua limpia con espectroscopia micro-Raman y micro-infrarroja: requisitos mínimos y pautas de mejores prácticas”, se publicó en julio en la revista Analytical and Bioanalytical Chemistry después de tres años de trabajo del Grupo de Trabajo Técnico de NMWE. El documento propone criterios de calidad para el análisis de microplásticos, incluido el método de muestreo, el tamaño de la muestra, el procesamiento y almacenamiento de la muestra, la preparación de laboratorio, las condiciones de aire limpio, los controles positivos y negativos, el tratamiento de la muestra y la identificación de polímeros mediante espectroscopia micro-Raman y micro-infrarroja. Este estudio de investigación proporciona un marco para la armonización y estandarización de métodos en Europa y a nivel mundial para el análisis de microplásticos.
IBWA también está monitoreando la implementación de una ley de 2018 que requiere que la Junta de Control de Recursos Hídricos de California (CASWRCB, por sus siglas en inglés) adopte una definición, metodología de prueba y requisitos de acreditación para que los laboratorios realicen pruebas de microplásticos en el agua potable. CASWRCB adoptó su definición en julio de 2020 y planea finalizar las metodologías de prueba y los requisitos de acreditación para que los laboratorios analicen microplásticos en el otoño de 2021.
Impacto de COVID-19
Desde el comienzo de la crisis de salud pública de COVID-19, el personal de IBWA ha trabajado arduamente para asegurarse de que sus miembros tuvieran la información que necesitaban para mantenerse en el negocio con éxito durante la pandemia. IBWA emitió boletines de correo electrónico regulares para sus miembros y desarrolló un manual de COVID-19 solo para miembros, que reunió una variedad de información y recursos, y además ofreció orientación sobre el funcionamiento de una instalación durante la pandemia. Además, IBWA creó una página web de información y recursos de COVID-19 para proporcionar a los miembros una ubicación central en línea a la que acudir para obtener información relevante y oportuna sobre la crisis de COVID-19.
Los cierres temporales de oficinas durante el apogeo de la pandemia de COVID-19 afectaron el segmento de entrega de oficinas de la industria del agua embotellada; sin embargo, los embotelladores experimentaron máximos históricos en el negocio residencial durante el año pasado. Muchos consumidores reconocieron los beneficios del comercio electrónico y adoptaron rápidamente los servicios directos al consumidor como una conveniencia adicional para su estilo de vida. Esos consumidores informan que planean seguir recibiendo agua embotellada en sus hogares después de la pandemia. Con la reapertura de más y más oficinas en los Estados Unidos, la industria se muestra optimista de que las entregas de oficinas se recuperarán.
Mirando hacia el futuro
BMC predice que el agua embotellada seguirá expendiendo su historial de crecimiento y ganando más participación en el mercado. A medida que los consumidores continúan eligiendo cada vez más el agua embotellada como su bebida de hidratación saludable, IBWA continuará trabajando arduamente para crear un clima comercial y de asuntos públicos favorable para la industria del agua embotellada, así como para promover de manera proactiva y defender firmemente los intereses de todos sus miembros. compañías.
Acerca de la Autora
La Sra. Jill Culora es vicepresidenta de comunicaciones de IBWA. Tiene una licenciatura en periodismo de la Universidad de King’s College (Halifax, Nueva Escocia) y una licenciatura en ciencias políticas de la Universidad de Dalhousie (Halifax, Nueva Escocia).
Acerca de la organization
BWA es la fuente autoritaria de información sobre todo tipo de aguas embotelladas, incluidas las aguas de manantial, minerales, purificadas, artesianas y con gas. Fundada en 1958, su membresía incluye embotelladores, distribuidores y proveedores estadounidenses e internacionales. IBWA se compromete a trabajar con la FDA, que regula el agua embotellada como un producto alimenticio envasado, para establecer normas exhaustivas y estrictas para los productos de agua embotellada, seguras y de alta calidad. Además de las regulaciones de la FDA, los embotelladores miembros deben adherirse al Código de Prácticas del Agua Embotellada de IBWA, que exige normas y prácticas adicionales que en algunos casos son más estrictas que las regulaciones federales y estatales. Una característica clave del Código es la inspección anual obligatoria de la planta por parte de una organización independiente desligada.