Por Jill Culora
El agua embotellada reafirmó su posición como la bebida favorita de Estados Unidos al vender más que los refrescos carbonatados (por volumen) por cuarto año consecutivo en 2019. Según Beverage Marketing Corporation (BMC), las ventas de agua embotellada aumentaron un 5.2 por ciento en 2019, llegando $34.6 mil millones de dólares (ventas minoristas) y el consumo aumentó 3.6 por ciento a 14.4 mil millones de galones (54.5 mil millones de litros). Además, el consumo per cápita aumentó un 3.1 por ciento en 2019, y cada persona en Estados Unidos bebió un promedio de 43.7 galones (165 litros) de agua embotellada el año pasado. BMC también informó que el agua embotellada ha aumentado su ‘participación en el estómago’ del mercado general de bebidas del 14.1 por ciento en 2009 al 25.5 por ciento en 2019. Los refrescos carbonatados ocupan la segunda posición, con un 21.4 por ciento, lo cual refleja una clara tendencia de que los consumidores elijan cada vez más agua embotellada saludable, conveniente y sin calorías en lugar de bebidas endulzadas con azúcar. De hecho, el 66 por ciento del aumento en las ventas de agua embotellada (de 2006 a 2019) provino de personas que cambiaron de refrescos y bebidas de frutas a agua embotellada.
La Asociación Internacional de Agua Embotellada (IBWA, en inglés) siempre se ha mantenido en la vanguardia, monitoreando los clips de noticias, respondiendo oportunamente a las solicitudes de los medios y contactando a editores y escritores para hacer correcciones en artículos falsos o engañosos. Algunas observaciones del año pasado incluyen:
• La reacción negativa contra la industria pasó a un segundo plano a principios de 2020, ya que la pandemia de COVID-19 hizo que las personas empezaran a almacenar agua embotellada, a pesar de que ninguna autoridad aconsejó a las personas que lo hicieran. Las publicaciones e historias en las redes sociales que criticaban el uso de agua embotellada, principalmente por los impactos ambientales percibidos, disminuyeron un 81 por ciento en el segundo trimestre de 2020 (2,910 publicaciones este año versus 15,221 publicaciones en 2019).
• IBWA promueve activamente los datos sobre la huella ambiental muy pequeña del agua embotellada, lo cual incluye puntos tales como: Tiene el uso más bajo de agua y energía de todas las bebidas envasadas. En promedio, solo 1.39 litros de agua (incluido el litro de agua consumida) y 0.24 mega julios de energía se utilizan para producir un litro de agua embotellada.
• El agua embotellada consume muy poca agua. De toda el agua que se utiliza en los EEUU, el agua embotellada usa una cantidad muy pequeña: solo el 0.011 por ciento. Todos los recipientes de agua embotellada son 100% reciclables, incluso las tapas. Y los recipientes de agua embotellada de plástico PET se pueden reciclar una y otra vez. Las investigaciones muestran que los bebedores de agua embotellada son los mejores recicladores, y los contenedores de agua representan aproximadamente el 55 por ciento en los programas de reciclaje doméstico.
• La industria está trabajando con socios (como Keep America Beautiful y The Recycle Partnership) para educar a los consumidores sobre la importancia del reciclaje. IBWA continúa a la vanguardia en la utilización de herramientas de comunicación digital nuevas e innovadoras y tiene una sólida presencia orgánica y pagada en las redes sociales en Facebook, Instagram, Twitter, Pinterest y YouTube. El podcast de la asociación, H2O In The Know, destaca importantes problemas de la industria, cubriendo una variedad de temas desde el reciclaje y la regulación hasta la hidratación saludable y la gestión de los recursos hídricos. Además, IBWA ha ampliado sus esfuerzos en las redes sociales al asociarse con organizaciones de ideas afines (como las mencionadas anteriormente), junto con otras organizaciones, para su campaña de reciclaje #PutItInTheBin. Esta campaña aprovecha el poder de las redes sociales para ayudar a educar a los consumidores sobre el valor del reciclaje.
Respuesta de IBWA hacia la pandemia de COVID-19
Desde el comienzo de la crisis de salud pública de COVID-19, el personal de IBWA trabajó arduamente para asegurarse de que sus miembros tuvieran la información que necesitaban para mantenerse en el negocio con éxito durante la pandemia. IBWA emitió boletines de correo electrónico regulares para sus miembros y elaboró un manual de COVID-19 solo para miembros, que reunió una gran variedad de información y recursos, y además ofreció orientación sobre el funcionamiento de una instalación durante la pandemia de COVID-19. IBWA obtuvo esta información y orientación de la Administración de Medicamentos y Alimentos de los EEUU (FDA, en inglés), los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los EEUU (CDC, en inglés), la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), la Red Estadounidense de Ayuda Logística (ALAN, en inglés), Hogan Lovells (asesor externo de IBWA) y otras organizaciones. IBWA sigue manteniendo al día a sus miembros y revisando su manual para incorporar nuevas actualizaciones del gobierno y de IBWA a medida que ocurren.
Además, IBWA creó una página web de información y recursos de COVID-19 para proporcionar a los miembros una ubicación central en línea a la que puedan acudir para obtener información relevante y oportuna sobre la crisis de COVID-19. Se alienta a los miembros a visitar esta página si buscan información general sobre COVID-19 que puedan compartir con sus consumidores; respuestas a preguntas frecuentes (por ejemplo, “¿Puedo contraer el coronavirus a través de los alimentos, alimentos empaquetados o envases de alimentos?”); actualizaciones estatales sobre el cierre de negocios y recursos útiles publicados por los CDC, la FDA, la Administración Federal de Seguridad de Autotransportistas, la Cámara de Comercio de los EEUU, la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad del Departamento de Seguridad Nacional de los EEUU y el Departamento de Trabajo de los EEUU, entre otros. Asimismo, la página web destaca las actividades caritativas de los miembros de IBWA, como la donación de más de un millón de botellas de agua y numerosos protectores faciales a los trabajadores de la salud y otras personas en todo el país. IBWA sigue trabajando arduamente para asegurarse de que sus miembros posean la información que necesitan para llevar a cabo negocios con éxito durante esta crisis.
Mejores prácticas de uso del agua
Las empresas de agua embotellada tienen una larga y profunda tradición de proteger, gestionar y utilizar todos los recursos hídricos de forma eficaz y responsable. Tener fuentes de agua sostenibles a largo plazo es esencial para la industria del agua embotellada, por lo que los miembros de IBWA son usuarios notablemente eficientes de esas fuentes de agua. Como líder de la industria del agua embotellada en estos temas, la organización ayuda a reforzar las prácticas de administración del agua de sus miembros mediante el desarrollo de documentos de orientación, como la IBWA Water Stewardship Best Practices Guide (Guía de Mejores Prácticas de Administración del Agua de IBWA). El Comité de Sostenibilidad Ambiental de IBWA desarrolló esta guía basada en el estándar internacional de la Alliance for Water Stewardship para la administración del agua. La guía proporciona una referencia para que los miembros actuales o futuros la utilicen con las instalaciones existentes y cuando se desarrollen nuevas instalaciones de embotellado. IBWA ha desarrollado una lista de verificación que se utilizará junto con la guía.
Este esfuerzo complementa otro proyecto destinado a ayudar a nuestros miembros a administrar mejor su uso del agua, el Estudio de Riesgos y Mejores Prácticas del Agua. Este estudio incluye un marco de mejores prácticas, presentado en cinco categorías de temas:
• Verificación de equipo/controles de proceso
• Uso del medidor/mapeo del agua
• Reciclaje/reutilización de agua
• Formación/capacitación/educación
• Supervisión/gestión de suministro
Está diseñado para ser utilizado por todas las empresas de agua embotellada, independientemente del tamaño de producción, la ubicación y/o la etapa de desarrollo de su programa de administración del agua. Los aspectos clave de cada mejor práctica se dividen en tres categorías de enfoques: inicial, avanzado y líder. Los miembros pueden usar la información contenida en este estudio para evaluar sus prácticas actuales de administración del agua frente a otras en la industria e identificar oportunidades de mejora o divulgación.
Ubicación de la planta de agua embotellada y permitiendo la oposición
Los grupos de activistas han aprovechado las actividades de ubicación de plantas y permisos como una oportunidad para atacar la industria del agua embotellada. Su objetivo declarado es evitar que las empresas de agua embotellada instalen, autoricen y vuelvan a autorizar plantas de agua embotellada y está dirigido tanto a las instalaciones de embotellado de agua subterránea como a las de fuentes públicas. Estas acciones suelen estar dirigidas a grandes empresas de agua embotellada; sin embargo, muchas de sus propuestas también afectarían a los embotelladores pequeños y medianos. Los grupos que se oponen al uso de agua embotellada perpetúan afirmaciones falsas que se basan en crear miedo, la conspiración y la corporativización, y las vinculan directamente con la ubicación, el permiso o el nuevo permiso de las plantas de agua embotellada.
El Grupo de Trabajo de Permisos y Localización de Plantas de IBWA ha desarrollado una Guía de Mejores Prácticas para la Localización de Plantas (Best Practices Guide for Plant Siting). Esta guía es una herramienta que los embotelladores pueden utilizar para revisar los requisitos para desarrollar una planta de embotellado y ayudarlos a integrarse con la comunidad y desarrollar una relación de trabajo que sea mutuamente beneficiosa.
Seguridad del BPA
IBWA continúa monitoreando activamente los nuevos desarrollos y defendiendo la seguridad del bisfenol A (BPA), un compuesto químico utilizado en la fabricación de plástico de policarbonato, que se usa en muchas botellas de enfriadores de agua de tres y cinco galones. Esto incluye responder a noticias y publicaciones en redes sociales que contienen información falsa o inexacta sobre BPA y oponerse a proyectos de ley locales, estatales y federales que restringirían su uso o afectarían negativamente a los productos de agua embotellada.
En junio de 2019, IBWA se opuso a un proyecto de ley en Pensilvania que prohibiría el uso de recipientes o alimentos envasados en recipientes (incluyendo recipientes de agua embotellada) que contienen BPA a un nivel de 0.1 partes por mil millones (ppb). IBWA señaló los numerosos estudios que demuestran la seguridad del BPA, incluida la investigación más reciente de la FDA conocida como CLARITY (Consortium Linking Academic and Regulatory Insights on BPA Toxicity). Al cierre de esta edición, no se habían realizado más acciones sobre el proyecto de ley. IBWA continúa monitoreando la legislación propuesta y la acción potencial en otros estados.
Y más recientemente, en 2020, IBWA trabajó con aliados para evitar el avance de un Proyecto de Ley (House Bill 640) de la Cámara de Virginia que pedía prohibir la fabricación, venta o distribución de cualquier recipiente destinado al almacenamiento de alimentos o bebidas líquidos que contengan el químico industrial BPA. El aspecto más preocupante del proyecto de ley era que citaba directamente “jarras de agua para enfriadores comerciales” como un objetivo de la prohibición.
Fechas límite de FSMA
IBWA continúa sus esfuerzos de ayudar a los miembros a cumplir con la Ley de Modernización de la Seguridad Alimentaria (FSMA) de la FDA. A finales de 2018, todas las empresas de agua embotellada, incluidas las empresas muy pequeñas, deben cumplir con la regla final de la FDA para las Buenas Prácticas de Fabricación Actuales, Análisis de Peligros y Controles Preventivos Basados en el Riesgo para los Alimentos de Consumo Humano. Entre otras cosas, esta nueva regla requiere que las instalaciones de alimentos tengan personas calificadas en controles preventivos (PCQI, en inglés) entre su personal.
Para ayudar a los miembros a cumplir con este nuevo requisito, IBWA ha llevado a cabo numerosos talleres de capacitación de PCQI en varios lugares de los EEUU durante los últimos tres años y continúa ofreciendo talleres según lo solicitado. Estos talleres brindan a los asistentes (tanto miembros como no miembros), la oportunidad de convertirse en un PCQI para sus instalaciones, de acuerdo con la regla de controles preventivos. Los talleres están a cargo de un instructor principal capacitado por la Alianza de Controles Preventivos de Seguridad Alimentaria (FSPCA). Se capacita a los asistentes en el desarrollo y aplicación de controles preventivos basados en riesgos, que incluyen la elaboración del plan de seguridad alimentaria y la validación de los controles preventivos. IBWA alienta a todos los productores de agua embotellada a participar en la capacitación de PCQI y, como tal, ha invitado a miembros que no pertenecen a IBWA a inscribirse en estos talleres.
Microplásticos
IBWA continúa siguiendo los desarrollos de microplásticos a través de su grupo de trabajo y la colaboración con la Federación Europea de Aguas Embotelladas para monitorear y evaluar investigaciones y noticias que informan sobre afirmaciones sobre microplásticos que se encuentran en alimentos y bebidas, incluida el agua embotellada. IBWA continúa comunicándose con los editores y productores de noticias solicitando que las historias se actualicen o revisen para incluir el punto de vista de la industria sobre este tema tan serio. IBWA se asegura de indicar que la investigación actual no se basa en ciencia sólida y no existe un consenso científico sobre la metodología de prueba ni los posibles impactos en la salud de las partículas microplásticas. Por lo tanto, la mayoría de los artículos publicados no hacen más que asustar innecesariamente a los consumidores. En agosto de 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reafirmó la posición de IBWA y descubrió que no existe suficiente evidencia para concluir que los microplásticos representan algún riesgo para la salud humana.
Mirando hacia el futuro
BMC predice que el agua embotellada seguirá expandiendo su historial de crecimiento y ganando más participación en el mercado. A medida que los consumidores continúan eligiendo cada vez más el agua embotellada como su bebida de hidratación saludable, IBWA continuará trabajando arduamente para crear un clima comercial y de asuntos públicos favorable para la industria del agua embotellada, así como para promover proactivamente y defender firmemente los intereses de todas sus empresas miembros.
Acerca de la autora
La Sra. Jill Culora es Vicepresidenta de Comuni-caciones de IBWA. Tiene una licenciatura en periodismo de la Universidad de King’s College (Halifax, Nueva Escocia) y una licenciatura en ciencias políticas de la Universidad de Dalhousie (Halifax, Nueva Escocia).
Acerca de la organización
IBWA es la fuente autorizada de información sobre todo tipo de aguas embotelladas, incluidas las de manantial, minerales, purificadas, artesianas y con gas. Fundada en 1958, su membresía incluye embotelladores, distribuidores y proveedores estadounidenses e internacionales. IBWA se compromete a trabajar con la FDA, que regula el agua embotellada como producto alimenticio envasado, para establecer normas exhaustivas y estrictas para los productos de agua embotellada seguros y de alta calidad. Además de las regulaciones de la FDA, los embotelladores miembros deben apegarse al Código de Prácticas de Agua Embotellada de IBWA, el cual exige normas y prácticas adicionales que en algunos casos son más estrictas que los reglamentos federales y estatales. Una característica clave del código es una inspección anual obligatoria de la planta por parte de una organización externa independiente.