Por Toby Hughes, Ingeniero Profesional
Durante casi dos siglos, los norteamericanos han disfrutado de la comodidad del agua que fluye en sus hogares. Si bien alguna vez esto se consideró un lujo, nos hemos acostumbrado tanto a su papel en nuestra vida cotidiana, que a menudo damos por supuesto el trabajo que se necesita para hacerlo seguro. La crisis del plomo en Flint, Michigan, nos abrió los ojos a la importancia del agua potable. Desde entonces, los estadounidenses han recurrido cada vez más al agua embotellada o los sistemas de agua potable en el hogar, debido a preocupaciones o falta de confianza en la seguridad del agua potable pública.
Según el Estudio Nacional de 2019 sobre las Opiniones y Percepciones de los Consumidores sobre la Calidad del Agua realizado por la Asociación de Calidad del Agua (WQA en inglés) 2019, más de la mitad de los hogares estadounidenses están preocupados o muy preocupados por la calidad de su suministro de agua. La preocupación sobre la calidad general del agua y la seguridad del agua del grifo ha aumentado desde que la WQA realizó el mismo estudio de hogares en 2017.
El estudio también mostró que los sistemas de ósmosis inversa son una de las mejores opciones en los sistemas de agua potable y que la eliminación de contaminantes es una de las principales preocupaciones de los hogares estado-unidenses, junto con el costo y el rendi-miento. Con una preocupación cada vez mayor por la calidad del agua potable y la aparición de nuevos contaminantes como PFAS y PFOS, la demanda de sistemas de agua potable continuará siendo fuerte en la industria de acondicionamiento de agua residencial y comercial.
La tecnología de ósmosis inversa es conocida por su alta efectividad en la eliminación de muchos tipos de contaminantes, incluido el plomo. Los sistemas de ósmosis inversa también son efectivos para reducir el arsénico, el radio y otros elementos nocivos del agua. Lo que a menudo se conoce menos sobre la tecnología de ósmosis inversa es el gran volumen de agua que se envía al drenaje durante el proceso de filtración. La mayoría de los sistemas de ósmosis inversa rechazan desde tres galones (11.35 litros) hasta más de seis galones (22.71 litros) de agua por cada galón (3.78 litros) de agua purificada que producen.
A medida que la conciencia ambiental y la comprensión del consumidor continúan aumentando, particularmente entre las generaciones más jóvenes que representan un porcentaje cada vez mayor de propietarios de viviendas en los Estados Unidos, no hay duda de que simplemente entregar agua potable no será suficiente. Los consumidores exigirán sistemas de ósmosis inversa que sean más eficientes y favorables al medio ambiente. De hecho, esta tendencia ya está bien establecida. El centro de investigaciones Pew Research Center, con sede en Washington, DC, informa que entre 1995 y 2015, el consumo diario de agua en los hogares estadounidenses se redujo de 97.5 galones (369.07 litros) por persona a 81.7 galones (309.26 litros). Hoy en día, prácticamente todos los aparatos electrodomésticos que usan agua han mejorado significativamente su eficiencia de agua para cumplir con las expectativas del cliente.
Ofrecer un sistema de ósmosis inversa que utiliza significativamente menos agua durante el proceso de filtración puede ser una característica de venta que lo haga distinto a usted de su competencia. Con el sistema de ósmosis inversa de alta eficiencia adecuado, sus clientes pueden tener lo mejor de ambos mundos: agua embotellada de calidad en su grifo y un sistema que no envía galones de agua preciosa por el desagüe todos los días. Los sistemas de ósmosis inversa de alta eficiencia actualmente en el mercado están logrando tasas de eficiencia (agua total al drenaje/agua permeada de ósmosis inversa producida) de 2:1 concentrado (o rechazo) de agua a agua de producto, 1:1 y algunos no están desperdiciando prácticamente nada de agua, todas las cuales son mejoras significativas de la tasa 12:1 de algunos sistemas de ósmosis inversa convencionales.
Tecnología de ósmosis inversa de alta eficiencia en funcionamiento
La ósmosis inversa elimina los contaminantes del agua mediante el uso de presión para forzar las moléculas de agua a través de una membrana semipermeable. El agua que no pasa a través de la membrana se concentra con partículas o moléculas que no pasaron a través de la membrana y esa agua concentrada se elimina continuamente del sistema. Algunos sistemas han mejorado su eficiencia al reducir la contrapresión, una razón clave por la que se rechaza el agua durante el proceso de ósmosis inversa.
Un sistema de ósmosis inversa en el mercado ha adoptado un enfoque radicalmente diferente para reducir el consumo de agua y, como resultado, prácticamente no desperdicia agua durante el proceso de filtración. Este sistema de ósmosis inversa de alta eficiencia ha sido diseñado para reciclar el 99.9 por ciento del agua concentrada generada durante el proceso de ósmosis inversa en el suministro de agua del hogar.
Si la casa tiene un sistema suavizante o de filtración, el agua concentrada se retroalimenta desde el sistema de ósmosis inversa a la entrada de la casa o la línea de agua de alimentación justo antes del suavizante o filtro. Si la casa está construida sobre una losa, no tiene un descalcificador o filtro para toda la casa, o requiere que el sistema se instale debajo de un fregadero en lugar de en una sala mecánica, se instala un tanque de mezcla. En las últimas aplicaciones, el concentrado se retroalimenta al tanque de mezcla y se mezcla con el agua de alimentación que ingresa, por lo que la proporción de concentrado a agua de alimentación aumenta ligeramente el contenido de sólidos disueltos totales en el agua antes de que se use en el hogar.
Ya sea que el sistema de ósmosis inversa use un tanque de mezcla o pase por un sistema de filtración o suavizante, crea una alimentación continua de agua concentrada desde el sistema de ósmosis inversa de regreso a la tubería de la casa o del negocio, y prácticamente no envía agua para drenar durante el proceso de filtración. La ubicación estratégica de los controles de flujo, las válvulas de retención y las válvulas de solenoide en la línea de agua concentrada del sistema, le permite mantener suficiente presión sobre la membrana de ósmosis inversa para el proceso de purificación, al tiempo que crea la presión necesaria para que el agua concentrada regrese al orificio de entrada o línea de alimentación de agua. El resultado final es un sistema de ósmosis inversa que produce agua de alta calidad, mientras recicla el 99.9 por ciento del agua concentrada creada durante el proceso de ósmosis inversa.
Este sistema puede ahorrarle a un hogar aproximadamente 7,000 galones (26,497.88 litros) al año de agua, en base a cuatro personas que consumen un galón (18.92) cada día y el sistema ósmosis inversa desperdicia cinco galones de agua por cada galón de agua potable producida. El ahorro aumenta para los sistemas de ósmosis inversa que usan hasta 12 galones (45.42 litros) de agua por cada galón de agua potable que producen.
Si los sistemas de ósmosis inversa son parte de su oferta de productos y no ha hecho su tarea sobre los nuevos modelos de alta eficiencia, es hora de comenzar. Estos sistemas pueden cambiar las reglas del juego para los clientes conscientes del medio ambiente, para los propietarios de viviendas que creen que enviar agua innecesariamente al desagüe es una pérdida de dinero y para los clientes que gestionan cuidadosamente el consumo de agua porque utilizan sistemas sépticos. Los sistemas de ósmosis inversa de alta eficiencia son una excelente manera de distinguirlo de su competencia.
(Nota del autor: Es importante tener en cuenta que, en este artículo, el sistema al que se hace referencia se está utilizando en un sistema de agua potable municipal, y el uso previsto es reducir el contenido de sólidos disueltos totales en el agua purificada. El agua concentrada se devuelve por delante del suavizante o sistema de filtro. Esto ayuda a la dilución del agua concentrada para minimizar los posibles efectos negativos del reciclaje. El aumento de sólidos disueltos totales dependerá del volumen de concentrado almacenado alimentado al sistema de plomería, así como de la concentración de sólidos disueltos totales del agua almacenada.)
Acerca del autor
El Ingeniero Profesional Toby Hughes, Director de Operaciones y Cofundador de Canature North America, tiene más de dos décadas de experiencia en ingeniería y administración en la industria de acondicionamiento de agua residencial y comercial de América del Norte. Se le puede contactar en [email protected].