Por Charles A. Job
La serie de eventos climáticos extremos que Estados Unidos ha experimentado recientemente ha puesto atención en las aguas subterráneas y su papel en la vida cotidiana de millones de personas y los efectos en sus pozos. Si bien los siete años de sequía en California y otras duraciones en otros estados del oeste nos centran en la escasez de agua y el agotamiento de las aguas subterráneas, los huracanes y las tormentas tropicales de las costas del Atlántico y del Golfo de Estado Unidos le ponen atención al exceso de agua e inundaciones. De igual manera, las tormentas estancadas o la lluvia continua en el Medio Oeste aumentan las preocupaciones sobre las inundaciones, la capacidad de uso del agua subterránea y los ciclos de siembra de cultivos. Fundamental para todas estas circunstancias, es la necesidad de agua potable para beber y una variedad de usos diarios, como bañarse y lavar. El clima extremo ha provocado inundaciones que afectan los pozos y la calidad de su agua, así como la salud del propietario del pozo, creando una necesidad de desinfección de pozos en todo el país.
Contexto de eventos recientes
Durante los 12 meses transcurridos desde el 1 de julio de 2018 hasta el 30 de junio de 2019, treinta y seis estados experimentaron tormentas que resultaron en inundaciones que en gran medida se convirtieron en desastres declarados por el gobierno federal. Algunos estados tuvieron múltiples desastres por inundación, y Kansas registró la mayor cantidad con cuatro. El número total de designaciones de desastre estatal, incluyendo inundaciones, se declaró 80 veces durante ese período reciente de 12 meses (FEMA, 2019). Algunos de estos desastres por inundación declarados se localizaron en varios condados de un estado, algunos incluyeron un estado completo (como fue el caso de Oklahoma y otros) y cubrieron grandes regiones de varios estados, como ocurrió con las inundaciones del Medio Oeste, que afectaron a 835 condados en 28 estados, de marzo a junio de 2019 (NGWA, 2019).
Según los resultados de un estudio detallado anterior de pozos inundados por el huracán Floyd en 1999, en 10 condados de Carolina del Norte, el número de pozos domésticos afectados por el agua de inundación en los condados inundados fue de hasta el 10 por ciento del número de hogares con suministro de agua de pozo en los condados que experimentan inundaciones. Estas cifras, basadas en un estudio, no son estadísticamente representativas, pero dan una aproximación de los pozos potencialmente afectados por inundaciones. Por supuesto, no todos los pozos en un condado que experimenta inundaciones significativas estarán en una zona de inundación, lo cual dependerá de la duración, la cantidad de precipitación y la topografía. En el caso de las inundaciones que ocurrieron en todo el país durante los primeros cinco meses de 2019, una estimación del peor de los casos de hasta 250,000 pozos domésticos (10 por ciento de 2.5 millones de hogares que utilizan agua de pozo en los condados inundados) puede haber sido afectada por eventos de inundación durante ese tiempo (NGWA, 2019).
Es difícil determinar un número exacto de pozos realmente inundados sin una extensa observación de campo en una vasta área. La ubicación del pozo en relación con los cuerpos de agua superficiales, la topografía de la superficie del suelo, la geología asociada con los pozos, la duración de la lluvia que contribuye a las inundaciones y las condiciones de humedad del suelo antes de las inundaciones, también afectarán la cantidad de pozos afectados. Las tierras bajas costeras extendidas y las amplias llanuras glaciares pueden tener grandes áreas de inundación bajo lluvias intensas y de larga duración, ya que no están profundamente cortadas por los valles de los ríos que mueven el agua más rápidamente río abajo.
Principal preocupación: la salud humana
La principal preocupación por los impactos de las inundaciones en los pozos y las aguas subterráneas es la posibilidad de contaminación de las aguas de las inundaciones que transportan patógenos y productos químicos que pueden afectar la salud de las personas. Las aguas de inundación pueden recoger estos organismos y sustancias de la superficie del suelo y las áreas de eliminación de desechos, incluidos los estanques de cenizas de carbón, los desechos peligrosos de “Superfund” y los sitios de desechos de granjas porcinas (CNBC, 2017; Pierre-Louis, 2018; Murawski, 2018). La exposición a E. coli, coliformes y otros microbios patógenos de la materia fecal humana y animal puede ocurrir después de una gran inundación y provocar una enfermedad aguda que puede tener efectos a más largo plazo. Los pozos de hogares, granjas y pequeñas empresas ubicados en el amplio campo plano o suavemente ondulado o cerca de arroyos y estanques, podrían permanecer en el agua durante varios días, lo que genera posibles problemas de salud si el pozo no se mantiene adecuadamente.
La Tabla 1 muestra el porcentaje de muestras de pozos enviadas que dieron positivo para la contaminación fecal por eventos de inundación. A excepción del evento de tormenta del huracán Floyd, los pozos no se seleccionaron sistemáticamente, sino que se tomaron muestras en función de las preocupaciones de los propietarios de los pozos sobre su suministro de agua. Los resultados muestran que un porcentaje significativo de pozos estaban contaminados por el agua de la inundación que afectaba a los propietarios de pozos que sospechaban la contaminación de sus pozos.
Otro problema importante que afecta tanto al agua potable suministrada por las aguas subterráneas como a los sistemas sépticos que tratan las aguas residuales domésticas durante las inundaciones, son las capas freáticas altas que conectan los sistemas sépticos a un pozo de agua (NCDHHS, 2018; Murawski, 2018). Los sistemas sépticos generalmente no se dañan por las inundaciones, pero pueden llenarse con agua y no funcionan correctamente. Además, la remoción de escombros de inundación por vehículos, puede dañar los campos de drenaje, tanques y cajas de distribución. Se debe contactar a los profesionales del sistema séptico para inspeccionar y reparar el sistema. Con lluvias e inundaciones continuas e intensas, el nivel del agua del acuífero puede aumentar a medida que el agua de la inundación se infiltra en la superficie del suelo. Si el nivel del agua subterránea (capa freática) se eleva al nivel o cerca del nivel de la superficie del suelo, puede conectar hidráulicamente un sistema séptico al pozo de agua. Los desechos fecales y los productos químicos generalmente tratados por un sistema séptico y la zona del suelo a su alrededor, pueden no recibir tratamiento y atraerse hacia el pozo utilizado para el agua potable si la bomba del pozo se activa mientras la capa freática está a un nivel alto (NGWA, 2018).
Si se produce esta condición o inundación alrededor del pozo, el propietario del pozo deberá analizar el agua del pozo para detectar coliformes fecales y otras bacterias que puedan causar enfermedades graves. Las principales enfermedades y contaminantes transmitidos por el agua en pozos privados incluyen Hepatitus A, Giardia, Campylobacter, E. coli, Shigella, Cryptosporidium, Salmonella, arsénico, gasolina, nitrato, fenol y selenio. La contaminación de los pozos puede ocasionar enfermedades gastrointestinales, problemas reproductivos y trastornos neuorológicos, estando a un mayor riesgo los bebés, niños pequeños, mujeres embarazadas, ancianos y personas inmunocomprometidas (CDC, 2015). Las pruebas de indicadores para coliformes son de bajo costo, por lo general $30-35 por muestra. El costo de las enfermedades transmitidas por el agua puede incluir la pérdida de tiempo de trabajo, hospitalización e incluso la muerte (Roos, 2010; Frenzen et al. 2005) La pérdida de tiempo de trabajo por enfermedades graves transmitidas por el agua puede ser de hasta 18 días y la hospitalización puede ser de hasta cuatro días (Sur et al. 2009; Kaljee et al. 2017). Una hospitalización típica en los Estados Unidos cuesta alrededor de $2,000 por día (TC, 2019).
Protección a través de la inspección y desinfección de pozos
La protección de un pozo doméstico privado debe comenzar con la inspección periódica del pozo, incluyendo la parte superior del pozo y el área que la rodea para observar que el funcionamiento y las condiciones correctas están presentes para el suministro seguro de agua subterránea. Estos pasos incluyen: verificar que no haya grietas en la carcasa del pozo y el delantal; asegurar la ubicación adecuada lejos de edificios, instalaciones de aguas residuales y otras fuentes de posible contaminación por microorganismos y productos químicos; eliminar las fuentes de contaminantes; asegurar que haya un movimiento de aire adecuado alrededor del equipo; observar las conexiones eléctricas correctas y determinar si se necesita alguna extensión de la cubierta de la boca del pozo para mitigar los impactos de las inundaciones. La inspección de un pozo de agua por parte de un profesional calificado en pozos de agua puede costar entre $80 y $325 según el sitio y las características del pozo (CWT, 2018).
Las inspecciones de pozos deben hacerse anualmente. Los pasos de desinfección de pozos incluyen la limpieza de pozos (MDEQ, sin fecha) y luego la cloración, el medio más efectivo para destruir los patógenos en pozos y tuberías (NDDH, sin fecha). La desinfección preventiva típica puede no ser adecuada para que los pozos inundados destruyan patógenos en el agua del pozo debido a la cantidad significativa de contaminantes y sedimentos que el agua de la inundación puede transportar al suelo (NGWA, 2002) y a las películas biológicas que soportan bacterias que pueden crecer en la cubierta del pozo. y pantalla (Duderstadt, 2018). Un profesional calificado de pozos de agua que lleve a cabo la limpieza y desinfección del pozo también deberá volver a tomar muestras del agua del pozo y enviar las muestras a un laboratorio de análisis. Además, se debe incluir un nuevo muestreo durante tres meses, seguido de pruebas anuales. La desinfección del pozo se logra de mejor manera al extraer la bomba del pozo (Artiola et al. 2013). La Tabla 2 describe pasos más detallados en la desinfección de pozos. El costo de la desinfección/cloración de pozos a través de un profesional calificado de pozos de agua puede ser entre $500 y $1,000 según el tamaño, la profundidad y otros factores del pozo (Beitsch, 2018; Comunicación personal, 2019).
Otras opciones para la desinfección de pozos incluyen la desinfección continua de pozos, que puede ser especificada por las regulaciones estatales que requieren componentes y pasos específicos. La desinfección continua de pozos puede incluir los siguientes tipos y componentes (ODOH, 2018):
• Desinfección con cloro
— Tanque de solución de cloro
— Tanque de retención
— Método para inyectar cloro en un tanque de retención para contacto
— Filtros de reducción de quistes
• Desinfección UV
— Dispositivo de punto de entrada
— Dispositivo de punto de uso
• Otros tipos de desinfección.
— Ozono
— Yodo
Es posible que estos tipos de desinfección continua no regresen un pozo inundado al uso seguro del agua potable, especialmente si no hay energía eléctrica disponible debido a daños causados por la tormenta en el sistema eléctrico. La desinfección de choque podría ser necesaria en esas circunstancias.
Conclusión
Lluvias intensas e inundaciones por fenómenos meteorológicos extremos están ocurriendo en muchas áreas del país y están impactando los pozos domésticos privados con contaminación. El consumo de agua de un pozo contaminado con desechos fecales o bacterias patógenas del agua de inundación o sistemas sépticos puede ser grave. El costo de la prevención y/o desinfección es significativamente menor que los efectos de la enfermedad. La inspección periódica y, de ser necesario, la desinfección puede ser realizada de manera efectiva por un profesional calificado del agua para proteger el pozo y la salud de su propietario.
Referencias
(1) Artiola, J.; Hix, G.; Gerba, C.; Farrell-Poe, K. 2013. What Well Owners Should Know about Shock Chlorination. University of Arizona, publication AZ1605, Sep. 2013. Page 4 of 7.
(2) Beitsch, Rebecca. 2018. Few wells after major flooding from hurricanes. The Salem News, Dec. 17, 2018. (Quoting Merritt Partridge, President, Partridge Well Drilling Co., Inc., Jacksonville FL) https://www.salemnews.com/news/national_news/few-wells-after-major-flooding-fromhurricanes/article_d0798100-dbdc-5adb-af98-1938c0944657.html
(3) Centers for Disease Control and Prevention (CDC). 2015. Overview of Water-related Diseases and Contaminants in Private Wells. https://www.cdc.gov/healthywater/drinking/private/wells/diseases.html.
(4) Clean Water Testing LLC (CWT). 2018. Well Water and Septic Inspections. www.cleanwatertesting.com/local-water-testing-services/well-septic-inspections/; Job, Charles. 2017. Responding to Flooded Wells; A sustainability Issue. Water Well Journal, Nov. 30, 2017. https://waterwelljournal.com/responding-flooded-wells-2/. (This compares to the inspection cost to a small community groundwater system serving from 15 to 24 service connections of $1,392. See: Contra Costa Health Services. 2014. Small Water System Fee Schedule. https://cchealth.org/eh/small-water/pdf/Fees.pdf)
(5) CNBC. 2017. Hurricane Harvey rains flood toxic Superfund sites in Texas. Sep. 3, 2017. https://www.cnbc.com/2017/09/03/hurricaneharvey-rains-flood-toxic-superfund-sites-in-texas.html
(6) Duderstadt, Eric. 2018 Biological Water Testing. Water Well Journal, Oct. 18, 2018. https://waterwelljournal.com/biological-water-testing/
(7) Federal Emergency Management Agency (FEMA). 2019. Disasters; Total number of declared disasters: by State/Tribal Government and by Year. fema.gov/disasters
(8) Frenzen, PD; Drake, A.; Angulo, FJ. US National Library of Medicine, National Institutes of Health. 2005. Economic cost of illness due to Escherichia coli O157 infections in the United States. Journal of Food Protection, Dec. 2005, 68(12), pages 2623-2630.
(9) Kaljee, Linda M.; Pach, Alfred; Garrett, Denise; Bajracharya; Deepak; Karki, Kshitji; Khan, Imran. 2017. Social and Economic Burden Associated With Typhoid Fever in Kathmandu and Surrounding Areas: A Qualitative Study. Journal of Infectious Diseases (Jul. 29, 2017), Volume 218, Issue suppl_4, 10 Nov. 2018, Pages S243–S249. https://doi.org/10.1093/infdis/jix122
(10) Maine Department of Health and Human Services (NDHHS). Undated. Continuous Chlorination Disinfection System Installation Guidance. https://www.maine.gov/dhhs/mecdc/environmental-health/dwp/fit/documents/ContinuousChlorinationGuidance.pdf
(11) Michigan Department of Environmental Quality (MDEQ). Undated. Water Well Disinfection. Page 4 of 10. https://www.michigan.gov/documents/deq/deq-wb-dwehs-gwwfwim-section10_183036_7.pdf
(12) Murawski, J. 2018a. The amount of E. coli and fecal matter in NC wells has spiked since Hurricane Florence. The News & Observer, Dec. 24, 2018. https://www.newsobserver.com/news/business/article223328915.html
(13) Murawski, J. 2018b. Florence bathed NC in raw sewage. New figures show it was even worse than we thought. The News & Observer, Dec. 24, 2018. https://www.newsobserver.com/news/business/article223328915.html
(14) National Ground Water Association (NGWA). 2002. Field Evaluation of Emergency Well Disinfection for Contamination Events; Final Project Report. Prepared by Stuart Smith, Ground Water Science. https://groundwaterscience.com/resources/tech-article-library/102-field-evaluation-ofemergency-well-disinfection-for-contamination-events.html
(15) National Ground Water Association (NGWA). 2018. News Release: Potentially 730,000 private water wells affected by recent hurricanes in the Atlantic. Oct. 16, 2018. https://www.ngwa.org/detail/news/2018/10/16/potentially-360-000-private-water-wells-affected-by-recent-hurricanes-in-the-atlantic
(16) National Ground Water Association (NGWA). 2019. News Release: NGWA Reports over 2.5 Million Households on Wells Potentially Affected by Flooding in 1st Half of 2019. Jun. 12, 2019. https://www.ngwa.org/detail/news/2019/06/12/ngwa-reports-over-2.5-million-households-on-wellspotentially-affected-by-flooding-in-1st-half-of-2019
(17) National Ground Water Association (NGWA). 2019. Residential Water Well Disinfection Following a Flood Event: Procedures for Water Well System Professionals.
(18) North Dakota Department of Health (NDDH). Undated. Safe Water Information; Proper Well Disinfection. https://deq.nd.gov/Publications/MF/WellDisinfectionFactSheet.pdf; Nova Scotia Environment and Labour. Undated. Disinfection of Water Wells by Chlorination. https://novascotia.ca/nse/water/docs/DisinfectWaterWell.pdf
(19) North Carolina Department of Health and Human Services (NCDHHS). 2018. Health Officials Warn That Excessive Rains, Flooding May Cause Problems with Home Septic Systems. https://www.ncdhhs.gov/news/press-releases/health-officials-warn-excessive-rains-flooding-may-cause-problems-home-septic
(20) Ohio Department of Health (ODOH). 2018. Continuous Disinfection. https://odh.ohio.gov/wps/portal/gov/odh/know-our-programs/private-water-systems-program/water-quality-treatment/continuous_disinfection
(21) Personal communication, May 3, 2019, industry source.
(22) Pierre-Louis, K. 2018. Lagoons of Pig Waste Are Overflowing After Florence. Yes, That’s as Nasty as It Sounds. The New York Times, Sep. 19, 2018. https://www.nytimes.com/2018/09/19/climate/florence-hog-farms.html
(23) Roos, Robert. 2010. USDA estimates E coli, Salmonella costs at $3.1 billion. Center for Infectious Disease Research and Policy. http://www.cidrap.umn.edu/news-perspective/2010/05/usda-estimates-e-coli-salmonella-costs-31-billion
(24) Sur, Dipka; Chatterjee, Susmita; Riewpaiboon, Arthorn; Manna, Byomkesh; Kanungo, Suman; Bhattacharya, Sujit K. 2009. Treatrment Cost for Typhoid Fever at Two Hospital in Kolkata, India. Journal of Health, Population and Nutrition. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2928117/
(25) Trusted Choice.com (TC). 2019. How Much Does a Night in the Hospital Cost? https://www.trustedchoice.com/insurance-articles/life-health/cost-night-hospital/
Acerca del autor
Charles A. ‘Chuck’ Job se desempeña como Gerente de Asuntos Regulatoriospara la National Ground Water Association (Asociación Nacional del Agua Subterránea). Anteriormente trabajó para la Agencia de Protección del Medio Ambiente de los Estados Unidos (US EPA, en inglés) como Hidrólogo Supervisor de Protección del Agua Subterránea y luego como Jefe de la Sección de Infraestructura del Agua Potable. En la US EPA, el Sr. Job también trabajó en la elaboración de reglamentos, control de inyección subterránea y recopilación de información. Anteriormente, trabajó para el Departamento de Recursos Naturales de Ohio y la Comisión de la Cuenca de los Grandes Lagos, como analista de finanzas para compañías de Fortune 500. El Sr. Job obtuvo maestrías en ciencias ambientales (Miami University) y economía aplicada (University of Michigan) y posee la credencial de LEED BD&C a través del US Green Building Council (Concejo de Construcción Verde de los Estados Unidos).