Por Kelly A. Reynolds, MSPH, PhD
Una Sola Salud es una disciplina científica emergente que se centra en la relación entre las personas, los animales y el medio ambiente en relación con la salud y el desarrollo de enfermedades. Dado que la mayoría de los patógenos que se sabe que infectan a las personas se originan en los animales, es fundamental un enfoque integral, multidisciplinario y de gestión de enfermedades de Una Sola Salud. El agua es un ambiente primario que facilita la propagación de enfermedades entre los animales y los seres humanos y, por lo tanto, sirve como un punto de control clave.
La interfaz hombre-ecosistema
Aunque no es nuevo, el descubrimiento científico desde una perspectiva de Una Sola Salud se está expandiendo rápidamente. Al principio de su creación, el concepto se describió como “Una Sola Medicina”, una integración de la medicina humana y animal para abordar las enfermedades diseminadas entre ambos. Alrededor de 2004, hubo un amplio reconocimiento de la importancia de incorporar la salud ambiental o ecológica con el enfoque de Una Sola Medicina y surgió Una Sola Salud.(1)
Comprender la forma en que interactúan las personas, los animales y el ecosistema es un componente importante para abordar las enfermedades más prevalentes y emergentes de nuestro tiempo. La mayoría de las enfermedades infecciosas humanas se originaron en animales, incluyendo las poblaciones de animales domésticos y silvestres. La misma tendencia también es evidente en las enfermedades transmitidas por el agua. Los animales son una preocupación en relación con la protección del agua de origen y los eventos de intrusión de distribución en los que las aguas contaminadas con desechos de animales pueden infiltrar tuberías de distribución de agua potable con fugas. Los eventos ecológicos como las lluvias, las inundaciones y otros cambios climáticos acentúan aún más la disponibilidad, la sostenibilidad y la calidad general del agua potable. Estos mismos eventos afectan indirectamente la salud humana y animal al impulsar cambios en el movimiento de la población, la interacción y la salud general de una comunidad.
Las necesidades de la población han promovido la industrialización de las prácticas agrícolas, donde las operaciones de cría de animales más grandes y más concentradas, llevan a un aumento de los eventos de contaminación de fuentes puntuales. Los titulares de noticias recientes informan un brote masivo de Salmonella de (y retiro del mercado) de huevos contaminados y un brote nacional de E. coli proveniente de lechuga romana. Dadas las prácticas actuales de producción y distribución de alimentos a gran escala en los Estados Unidos, los eventos únicos de contaminación tienen el potencial de afectar a sectores de la población mucho más amplios que en décadas anteriores, cuando la agricultura local a pequeña escala era más común.
Un cronograma de Una Sola Salud
El concepto de Una Sola Salud ha evolucionado a lo largo de los años, junto con un creciente reconocimiento de los varios factores que contribuyen a la salud. A continuación se muestra un cronograma de eventos emblemáticos en la evolución de Una Sola Salud.(2,3)
A mediados de la década de 1800, el erudito alemán Rudolf Virchow identificó la relación entre la salud animal y la salud humana y acuñó el término “zoonosis” para describir el vínculo infeccioso. Luego se convirtió en un colaborador importante de la educación médica moderna y en la comprensión futura de los influyentes de la salud ambiental. En 1964, Calvin Schwabe, epidemiólogo y doctor en medicina veterinaria con una maestría en salud pública, promovió la idea de similitudes entre la medicina humana y animal y la necesidad de controlar las enfermedades similares en cada una de ellas. Él acuñó el término ‘One Health’ (Una Sola Salud) y más tarde desarrolló un novedoso programa de epidemiología y ciencias veterinarias en la Universidad de California-Davis para promover dicha disciplina.
Para 2004, los expertos reconocieron la necesidad de colaboraciones multidisciplinarias en la interfaz de poblaciones humanas y animales. Más o menos en esos años, la Wildlife Conservation Society organizó una reunión internacional de expertos en salud humana y animal para delinear las prioridades para abordar las amenazas a las personas y animales. Conocidos en última instancia como los 12 Principios de Manhattan, se reconoció aún más el concepto de Una Sola Salud, Un Solo Mundo de las implicaciones globales de las interacciones entre los animales y las personas.
Los crecientes temores de la gripe aviar pandémica (también conocida como influenza aviar) en 2007 llamaron la atención general sobre las consideraciones humano-avícolas en relación con la preparación para emergencias. Poco después, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) establecieron una oficina de Una Sola Salud y la Asociación Médica Estadounidense (AMA) aprobó una resolución de Una Sola Salud para promover la colaboración entre la medicina humana y la veterinaria.
Otros organismos, incluida la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Banco Mundial y los Estados Coordinación de la Influenza del Sistema de las Naciones Unidas (UNSIC), formaron equipos interdisciplinarios, organizaron conferencias y desarrollaron focos estratégicos en el campo emergente de Una Sola Salud. Eventualmente, representantes de más de 60 países se reunirían en Davos, Suiza en 2012 para la primera Cumbre de la Salud, patrocinada por el Foro Global de Riesgos.
En la actualidad, el gobierno federal de los Estados Unidos está considerando promulgar leyes para avanzar en la preparación para emergencias a través del Acta de Una Sola Salud de 2018 (Proyecto de Ley del Senado S.2615). Introducido en marzo de 2018, el proyecto de ley está siendo revisado por el Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones. En última instancia, la ley exige el desarrollo de un Marco Único de Salud para actividades federales coordinadas bajo el Programa de Una Sola Salud.
Garantizar agua potable segura
El concepto Una Sola Salud es muy relevante para la seguridad del agua potable. Más de la mitad de las enfermedades infecciosas en las personas son de origen animal y más de las tres cuartas partes de las enfermedades emergentes tienen un vínculo zoonótico. El agua sirve como un conducto común entre los animales silvestres y domésticos y la exposición humana a las enfermedades de los animales.
Uno de los mayores brotes de enfermedad propagada a través del agua en la historia de los Estados Unidos ocurrió en 1993 en Milwaukee, Wisconsin. El agente etiológico en el brote fue Cryptosporium, un parásito protozoario que se origina en los desperdicios de granjas ganaderas cercanas que se diseminaron a los suministros de agua potable de la comunidad. Aproximadamente 400,000 personas resultaron enfermas (casi la mitad de la población de la ciudad) y más de 100 fallecieron. Hay muchos otros ejemplos de brotes de agua potable en los que la interfaz animal-humano resultó en una enfermedad grave y hasta la muerte, y en los que se justifica un enfoque de Una Sola Salud para las políticas y la prevención.4,5 Los patógenos zoonóticos transmitidos por el agua incluyen peligros comúnmente conocidos como E. coli O157: H7, Salmonella y Campylobacter, así como peligros raros como Entamoeba, Yersinia y Toxoplasma.
Uno de los medios para evaluar un grupo de parámetros destinados a prevenir o tratar enfermedades zoonóticas transmitidas por el agua se conoce como “sobre de control”.(4) Un sobre de control típico podría incluir la protección del agua de origen de la intrusión de desechos animales, la desinfección del agua y los tratamientos con antibióticos. Los patógenos se evalúan y se priorizan en función de su potencial para superar los parámetros del sobre de control y causar resultados de salud significativos. Según el ejemplo anterior, las infracciones pueden deberse a un control deficiente de los desechos de los animales, una desinfección inadecuada o cepas bacterianas resistentes. Si se mantiene adecuadamente según las sugerencias del fabricante, el sobre de control de los dispositivos de punto de uso es difícil de superar como barrera de protección final.
Conclusión
En Estados Unidos en el resto del mundo, se espera que aumente o reaparezca la zoonosis debido a patrones variables de tratamiento y uso del agua, factores de crecimiento y vulnerabilidad de la población, globalización de viajes y distribución de alimentos, eventos y desastres climáticos, mutaciones y resistencia a antibióticos en microbios, práctica concentrada de cría de animales y más. Aunque se recomienda un enfoque integral de Una Sola Salud para minimizar la exposición a los patógenos zoonóticos transmitidos por el agua, muchas variables son impredecibles o incluso imposibles de prevenir (es decir, la madre naturaleza). Por lo tanto, los controles en la fuente de exposición o punto de uso ofrecen un enfoque de varias capas y de amplia base para la reducción del riesgo. Los dispositivos de tratamiento de agua en el punto de uso son una parte importante del enfoque holístico para la gestión de la calidad del agua potable.
Referencias
(1) Destoumieux-Garzón D, Mavingui P, Boetsch G, et al. The one health concept: 10 years old and a long road ahead. Frontiers in Veterinary Science. 2018;5(FEB). doi:10.3389/fvets.2018.00014
(2) USDA APHIS. The History of One Health. https://www.aphis.usda.gov/aphis/ourfocus/animalhealth/SA_One_Health/CT_History. Published 2015. Accessed April 12, 2018.
(3) CDC. Timeline: People and Events in One Health. https://www.cdc.gov/onehealth/basics/history/index.html. Published 2018. Accessed April 18, 2018.
(4) Cotruvo, J.A.; Dufour, A; Rees, G, et al. Waterborne Zoonoses: Identification, Causes, and Control. Waterborne Zoonoses Identification, Causes, Control. 2004:485 p. doi:10.2166/9781780405865
Gannon, V., Laing, C/R. Waterborne zoonoses. Routledge Handbook of Water and Health; 2015:171-182. doi:10.4324/9781315693606
Acerca de la autora
La Dra. Kelly A. Reynolds es Catedrática Asociada en la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Arizona (UA). Posee una Maestría de Ciencias en salud pública (MSPH) de la Universidad del Sur de Florida (USF) y un doctorado en microbiología de la UA. La Dra. Reynolds se desempeña como Editora de Salud Pública para nuestra publicación hermana en lengua inglesa WC&P y fue anteriormente integrante del Comité de Revisión Técnica. Puede ser contactada por correo electrónico en [email protected]