Actualizan Código de Ética de WQA
El Código de Ética revisado de la Asociación de Calidad del Agua, que guía a los miembros en el uso de términos de mercadeo alineados con los publicados en el Glosario de la Base de Conocimientos de la WQA, entró en vigencia el 1 de enero. Una preocupación específica abordada por las revisiones es que las compañías usan el término ‘ablandador de agua’/ ‘suavizante de agua’ inconsistentemente con la forma en que los profesionales de la industria lo entienden y usan. Para darle tiempo a la industria para adaptarse al cambio, WQA publicó el código revisado en su sitio de Internet (https://www.wqa.org/about-us/governance/code-of-ethics-whistleblower-policy) la primavera pasada y ha estado respondiendo preguntas, contactando de manera proactiva a las empresas que usan términos indebidos y brindando experiencia sobre el tema a sus miembros según sea necesario durante 2019. Las revisiones se explicarán y discutirán nuevamente en detalle en una sesión planificada para el primer día de la Convención y Exposición de WQA 2020.
Información sobre conferencia WFC13
El 13er Congreso Mundial de Filtración (WFC13) ha lanzado su programa completo y detallado que incluye ofertas educativas y técnicas incomparables entre las conferencias internacionales de filtración. Organizado por la American Filtration and Separations Society (AFS), WFC13 incluye siete sesiones plenarias, 30 conferencias magistrales, 285 presentaciones orales y paneles de discusión, 11 cursos cortos y docenas de carteles de estudiantes y de la industria. El contenido se organiza en cuatro categorías (sólido/líquido, aire/gas, membranas, medios filtrantes), tres simposios (energía, medio ambiente, salud) y un día completo de cursos cortos. Expertos de 23 países compartirán sus valiosas perspectivas, descubrimientos y percepciones en sesiones que van desde introductorias hasta altamente avanzadas. Para más detalles, visite https://www.wfc13.com/v2/.
Seleccionan productos de Toray
Las tecnologías de membrana Toray de ósmosis inversa y ultrafiltración han sido seleccionadas para una nueva instalación de desalinización de agua de mar en Brasil, que se convertirá en la más grande del país. Se espera que esté operativa para el cuarto trimestre de 2020, la planta tendrá una capacidad inicial para tratar 12,000 m3/día, ampliable a 24,000 y 36,000 m3/día y con un valor estimado de US$10 millones de dólares. El objetivo principal de la planta debe descentralizar la dependencia del fabricante de acero del suministro de agua del estado y contribuir a la seguridad del agua a las comunidades circundantes que dependen de la misma fuente de agua dulce.
ResinTech–nueva sede y planta de producción
En el verano de 2020, ResinTech se mudará a una nueva sede y planta de producción en Camden, Nueva Jersey. La compañía ahora acepta pedidos anticipados. Póngase en contacto con su representante o envíe un correo electrónico a [email protected]